Preguntas Frecuentes (FAQs) – Portal de Autoliquidaciones ENISA

Aquí encontrará respuestas a las dudas más comunes sobre el proceso de registro y la presentación de autoliquidaciones a través de nuestro nuevo portal del cliente.

1

​​Registro y Acceso al Portal

¿Cómo me registro por primera vez en el nuevo portal?

​​​El proceso de registro inicial consta de tres sencillos pasos:

1.Acceda al portal a través del enlace que le hemos proporcionado en el correo de bienvenida.

2. Haga clic en "Acceso Clientes" e inicie sesión utilizando su correo electrónico y la contraseña temporal que le hemos facilitado.

3.Valide su cuenta introduciendo el código de seguridad que recibirá en su correo electrónico y, a continuación, establezca su nueva contraseña personal y definitiva.

Ya me he registrado, ¿cómo inicio sesión en el futuro?

Una vez que su cuenta esté activa, para acceder necesitará su correo electrónico y su contraseña. Por seguridad, el sistema le enviará un código de un solo uso a su email que deberá introducir para completar el inicio de sesión.

¿Qué hago si tengo problemas durante el proceso de registro?

Si encuentra alguna dificultad, hemos habilitado una dirección de correo de soporte. Por favor, escriba su consulta a soporte@enisa.es.

2

​​Sobre el proceso de Autoliquidación

¿Cómo encuentro la autoliquidación que debo presentar?

​​​En la sección principal del portal, verá una tabla con todas sus autoliquidaciones. Aquellas que deba completar aparecerán con el estado "Pendiente de entregar".

¿Cómo empiezo a rellenar la autoliquidación?

​​Localice la autoliquidación que desea presentar en la tabla, haga clic en el botón "Acciones" correspondiente y seleccione la opción para iniciar la solicitud.

Me preguntan si tengo "sociedades participadas controladas". ¿Qué significa?

Se refiere a si su empresa posee, de manera directa o indirecta, más del 50% del capital de otras sociedades (filiales).

- Si responde "No", el sistema le llevará directamente a la sección para adjuntar las Cuentas Anuales.
- Si responde "Sí", deberá contestar una pregunta adicional sobre si desea acogerse a la exención de presentar estados financieros consolidados.

3

​​Rellenando la Autoliquidación: Pasos y Documentación

Si mi empresa tiene filiales, ¿qué información debo aportar?

​Primero, deberá introducir los Fondos Propios y el Resultado antes de impuestos de su empresa (la matriz). A continuación, deberá añadir la información de al menos una filial, incluyendo:

- Razón social.
- Inactividad (si aplica).
- Resultado antes de impuestos.
- Moneda y su equivalente en euros.
- Un fichero justificativo de la filial.

No podrá continuar hasta que haya rellenado los datos de la matriz y añadido al menos una filial.

¿Qué documentos debo adjuntar en la sección de "Cuentas Anuales"?

​Debe adjuntar los siguientes documentos:
- Registro de Cuentas Anuales: Este documento es obligatorio. Una vez cargado, el sistema extraerá automáticamente la información financiera principal.
Justificante de presentación en el Registro Mercantil: Es un documento obligatorio, que certifica que las cuentas anuales adjuntas a la autoliquidación han sido presentadas ante el Registro Mercantil.
- Memoria explicativa: Es un documento obligatorio, que complementa y amplía la información presentada en el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y otros estados financieros.

​El sistema ha rellenado datos automáticamente después de subir las Cuentas Anuales, ¿qué debo hacer?​

Su responsabilidad es verificar que todos los datos extraídos automáticamente por el sistema son correctos. Revise la tabla informativa que se completa en la parte inferior antes de continuar al siguiente paso.

4

​​Después de la Presentación

¿Qué es la pantalla de "Resumen de la Autoliquidación"?

​Es el último paso del proceso. Le muestra un resumen completo de toda la información que ha introducido, los datos calculados por el sistema (como los tipos de interés por tramo) y los documentos que ha adjuntado. Es su oportunidad para revisar todo antes de la entrega final.

¿Qué ocurre una vez que presento la autoliquidación?

​El estado de la solicitud cambiará a "Entregada". A partir de ese momento, un gestor de ENISA revisará toda la información aportada para continuar con el proceso.

¿Puedo modificar mi autoliquidación una vez la he enviado?

No. Una vez que la autoliquidación tiene el estado "Entregada", el formulario queda bloqueado y no se puede editar. Esto garantiza la integridad de la información enviada.

¿Cómo puedo consultar los datos de una autoliquidación que ya he presentado?

En el listado de autoliquidaciones, localice la que desea consultar (con estado "Entregada"), haga clic en el botón "Acciones" y seleccione "Ver detalle". Podrá navegar por todas las secciones del formulario en modo lectura.